¡Potencia continua!
Los Data Centers o Centros de Procesamiento de Datos (CPDs) son instalaciones que albergan complejos y modernos equipos informáticos, desde ordenadores hasta sistemas de almacenamiento o de red, y donde cualquier fallo eléctrico puede ser una catástrofe al ponerse en riesgo la gran cantidad de información que manejan. Por esta razón, en estas instalaciones el servicio eléctrico debe ser continuo, sin interrupciones.
En términos de disponibilidad de sistemas, Uptime Institute ha creado el sistema de clasificación TIER para evaluar la infraestructura de los centros de datos. La clasificación arranca en CPD Tier 1, utilizado para pequeñas empresas, hasta Tier 4, utilizado en grandes corporaciones.
TIER | CARACTERISTICAS | DISPONIBILIDAD |
1 | Sin redundancia de alimentación. | 99,671% |
2 | Redundancia parcial en alimentación y refrigeración. | 99,749% |
3 | Tolerante a fallos N+1. Al menos 72 horas de protección ante caída de tensión. | 99,982% |
4 | Infraestructura totalmente redundante 2N+1. Al menos 96 horas de protección ante caída de tensión. | 99,995% |
Para que el grupo electrógeno se considere fuente de energía alternativa y cumpla con los requerimientos de Tier 3 y 4, es necesario que suministre potencia continua en caso de fallo de la fuente principal.
Para el dimensionamiento se disponen de 2 estándares:
Potencia COP según ISO8528-1:
Permite que el grupo electróngeo para Data Center trabaje al 100% de su carga nominal ilimitadamente. Dimensionar los grupos en base a este rating implica seleccionar motores más grandes y hacerlos trabajar fuera de su punto más eficiente de trabajo.
Potencia DCC (Data Center Continous Power):
Este rating complementa los definidos por ISO8528-1 y permite que el grupo trabaje al 100% de su carga nominal ilimitadamente alimentando CPD. Se basa en estadísticas de arranques y fallos de los motores diésel, que permiten reducir el tamaño de los grupos respecto al rating COP.
Las cargas que aplican a los CPD se pueden dividir en:
- Sistema contraincendios, motores de arranque directo.
- Sistemas de alimentación ininterrumpida y cargas IT.
- Sistemas de enfriamiento y refrigeración.
- Iluminación.
Habitualmente, cuando se dimensionan grupos para CPD hay que tener en cuenta que la cantidad de carga no lineal va a ser muy importante, así como el factor de potencia de las cargas, el cual está habitualmente en torno a 0.9.
Debido a estos requisitos hay que tener especial cuidado al seleccionar el motor y el alternador para conseguir un rendimiento óptimo sin sobredimensionarlos en exceso.
Los grupos electrógenos para Data Center que diseñamos se basan en los siguientes criterios:
- Todos los motores cuentan con sistemas de precaldeo para permitir el arranque del grupo en menos de 10 segundos.
- Los alternadores para CPD se suministran con PMG para evitar los armónicos inducidos por cargas no lineales.
- Todo el sistema de control se alimenta desde baterías de arranque del motor para máxima disponibilidad.
- Se dispone de cargador de baterías desde red para mantener la carga de las baterías.
- Los grupos disponen de posibilidad de programación de un arranque semanal para asegurar el funcionamiento del grupo electrógeno cuando se necesite.
- Arranque mediante orden externa o por fallo de red.
Adicionalmente, podemos suministrar los grupos electrógenos con distintas características opcionales:
- Sincronización entre grupos.
- Sincronización contra red.
- Redundancia entre equipos.
- Funciones de recorte de picos de consumo.
- Instalación en contenedor para exterior.
- Monitorización mediante webserver, modbus TCP/IP o SNMP.
- Sistema de tierras IT para equipos de alta disponibilidad.
- Sistemas de SAI y baterías, así como sistemas de transferencia en una única planta de energía.
- Redundancia entre dos plantas de energía (redundancia de grupos y SAIs).
- Tecnología Rotabloc (SAI dinámico) para protección de cargas críticas.
- Diseño de Scada a medida para los sistemas con varios grupos electrógenos.
Disponemos de un equipo técnico multidisciplinar que ha trabajado en proyectos de grupos electrógenos para distintas áreas (militar, tecnologías de la información, ciclos combinados y biomasa, hospitales, etc.) capaz de diseñar soluciones a medida:
- Implementación de control a medida para alimentación de 2 CPD desde 2 redes distintas, con respaldo desde 2 grupos electrógenos que pueden alimentar los 2 CPD de forma individual o conjunta mediante un sistema de transferencia, manteniendo la separación de alimentación de los CPD.
- Sincronización entre grupos y a vuelta de cualquiera de las redes.
- Redundancia entre grupos. Posibilidad de habilitar redundancia entre redes.
- Sistemas de arranque redundante eléctricos, o eléctrico-neumático.