
Avanzamos hacia nuevas soluciones
Apostamos por modelos energéticos sostenibles y eficientes. Y en nuestra apuesta por la sostenibilidad, creamos en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (USC) la primera Cátedra de Transición Energética en Galicia. Esta iniciativa forma parte de Nuestro Plan de Transición Energética, que guía nuestros pasos hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. La estrecha colaboración con la universidad permite compartir conocimiento e investigar en estas direcciones.
Por qué una cátedra de Transición energética
Creemos en el conocimiento
La ciencia, la investigación, el análisis y el debate son la forma de avanzar hacia la energía limpia.
Nos da una visión global de los retos que enfrentamos
La colaboración con el mundo académico nos enriquece y aporta nuevos puntos de vista para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Proporciona un marco de colaboración estable
Impulsa la colaboración público-privada y garantiza un contacto continuo, profundo y relevante, entre la actividad universitaria y la industria energética.
Permite intercambiar conocimiento y crear alianzas estratégicas
Con la finalidad de poner en marcha acciones en campos como la docencia y la investigación.
Un espacio a la búsqueda de resultados tangibles
El objetivo de la cátedra es impulsar la investigación, la promoción de la docencia y la difusión de conocimiento en el ámbito de la transición energética, y más concretamente en aquellos aspectos orientados a los sistemas de energía distribuida. Esta iniciativa permite además desarrollar actividades complementarias en el ámbito de la transición energética, concretamente en las siguientes líneas:
- Desarrollo e innovación de tecnologías y sistemas de redes de energía distribuida autosostenibles basados en combustibles de carbono cero.
- Integración de Sistemas Power to X Industriales basados en H2 de Carbono 0.
- Análisis de procesos de transición energética utilizando indicadores de sostenibilidad.
- Ecodiseño de sistemas de generación de energía distribuida.
- Control óptimo de los sistemas de generación de energía distribuida.
La fuerza de la colaboración
Nuestra colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela comenzó en 2017 cuando iniciamos proyectos de I+D+i junto al Grupo de Investigación 2058 Ingeniería y Gestión de Procesos y Productos Sostenibles (PRODES).
El objetivo a corto y medio plazo consiste en buscar la máxima neutralidad en carbono tanto en el ecodiseño de unidades de generación distribuida como en la huella de carbono corporativa.
La colaboración incluye diferentes proyectos, entre ellos:
- El uso de combustibles no derivados del petróleo (más específicamente derivados de la biomasa por gasificación) en sistemas de energía distribuida para reducir su huella de carbono.
- El desarrollo del prototipo de un sistema de generación de energía distribuida por carbono 0, basado en la generación de hidrógeno a partir de fuentes renovables y la determinación de la huella de carbono de nuestros equipos.
Mucho más que investigación
La iniciativa va más allá de la investigación. Por eso, también forma parte del programa la promoción y organización de actividades que contribuyan a la reflexión y el debate en materia de transición energética, la inclusión de la transición energética en las formaciones de Grado y Máster, el impulso de TFG y doctorados relacionados con estos objetivos, la realización de prácticas en nuestras instalaciones, facilitar la inserción laboral de los estudiantes o la organización de cursos y seminarios de especialización, entre otras muchas acciones.
Dónde estamos
La Universidad De Santiago de Compostela proporciona el espacio físico. La sede de la Cátedra de Transición Energética será la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la USC (ETSE).
企业新闻
Eventos pasados
04/05/2022 - Mujeres STEM y Transición Energética: Acelerando el cambio hacia la sostenibilidad
Mayo04
Mujeres STEM y Transición Energética: Acelerando el cambio hacia la sostenibilidad
Científicas, directivas, ingenieras e investigadoras hablarán sobre sus experiencias e inquietudes en “Mujeres STEM y Transición Energética: Acelerando el cambio hacia la sostenibilidad”, el primer foro organizado por la Cátedra de Transición Energética creada por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y瓦格耐.
Se trata de un espacio de debate donde reuniremos el talento empresarial y el universitario con perfil STEM como marco de oportunidades laborales y para compartir experiencias e inquietudes de destacadas profesionales en un foro donde se abordarán los desafíos de la transición energética.
Programa
09.30 h: Inauguración
- Antonio López: Rector Magnífico de la Universidad de Santiago (USC)
- Julia González: Directora de la Escuela Técnica de Ingeniería (ETSE)
- Ángeles Santos: Directora de RRHH de WAGNA POWER
09.45 h: Presentación de la Cátedra
- Director de la Cátedra: Enrique Roca
10.00 h – 11.30 h: Retos y oportunidades de la transición energética
11.30 h – 12.00 h: Café
12.00 h – 13.30 h: Talento y empleo en la transición energética
13.30 h: Cocktail de clausura